Conversatorio 1

02.10.2019

                                                    Género 

Texto Donna J. Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres

1.¿Qué es el género?

 Creemos que es como se identifica una persona, lo propio, que crea su identidad pero que también es parte de una construcción social que crea grupos de personas con características biológicas comunes.

2.¿Qué significa la cultura binaria en género?

Es la clasificación de los géneros masculino y femenino como los únicos existentes,basados en los principios biológicos y anatómicos de estos, que es otorgado por nacer con una genitalidad específica, así como también una cualidad cromosómica y hormonal, a los cuales se les construye una forma de ser y hacer atribuyendo roles, actividades y características específicas en base a dos únicas formas, mujer y hombre.

Por ejemplo, la clasificación de los baños públicos.

3.¿Cuáles son los imaginarios culturales que existen en torno a hombres y mujeres?

 Que cada uno tiene una forma particular de vestirse, mujeres con vestidos y hombres con pantalones, las mujeres deben actuar como señoritas, hablar correctamente, trabajar en tareas del hogar, ocuparse de la familia, mientras que los hombres, son los jefes de hogar, hacen el trabajo pesado. La heterosexualidad, a la mujer le gustan los hombres y los hombres gustan de las mujeres. Exigencia de feminidad en la mujer y masculinidad en el hombre.

4.¿Qué es respetar la diversidad?

Comprender que existen personas, culturas, creencias, prácticas, ambientes etc distintas y más que comprender es ponerlo en práctica aceptando, valorando que la diversidad nos enriquece, nos permite comprender de manera diferente la realidad. Respetar involucra el no juzgar e imponer prácticas dominantes por sobre otras. Entender que existen muchas formas de ser y hacer, todos somos distintos.

5.¿Cómo aporta la Terapia Ocupacional a despatologizar la sexualidad?

Educando sobre el tema. La sexualidad es una actividad de la vida diaria, está presente en diversas prácticas, por lo tanto conforma parte de la identidad de personas/comunidades, aspecto que la Terapia Ocupacional considera al momento de intervenir.


© 2019 Blog de divulgación científica. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar