Taller 3

28.08.2019

Análisis de frases


1. "El amor como principio, el orden como base, el progreso como meta" Auguste Comte"

En relación a la frase se puede observar una visión positivista, el fenómeno que se analiza es el amor siendo este el principio fundamental de todo.

El autor de esta frase es un filósofo fuerte influyente del positivismo y de la sociología, las características del fenómeno es el amor como principio en donde se tiene que ir construyendo paulatinamente para poder llegar a una meta.

2. "No hay palabra verdadera que no sea Unión inquebrantable entre acción y reflexión." Paulo freire

El fenómeno es la palabra verdadera. La naturaleza del fenómeno es el ser, y quienes pueden llegar a mentir son las personas. La verdad se construye a partir de la reflexión de seres humanes y de qué forma acceder a ella. Para el autor la búsqueda de la verdad depende de la coherencia entre la reflexión y la acción. Es decir, la característica es que la verdad existe en cuanto se actúe de acuerdo a la reflexión.

3. "La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría". Karl Marx

Si la sociedad se quedará con lo que se presenta, no habrían discusiones, sería solo una verdad, por lo cual quedaría menos espacio de diálogo. Se relaciona con el paradigma positivista, el cual habla de las ciencias considerando que el único medio de conocimiento es la experiencia comprobada.

El fenómeno de esta frase es la ciencia, la cual es una rama del saber humano que está compuesta por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada y esto es logrado mediante la observación y experimentación

Por lo tanto Karl Marx de acuerdo a su pensamiento propone siempre una unión entre teoría y práctica.

4. "El racismo en primer lugar es una arma utilizada para los ricos para aumentar los beneficios que traen pagar a los trabajadores negros menos por su trabajo. "Angela Davis

El fenómeno es el racismo, la naturaleza del fenómeno es el capital, ya que, según la frase, el racismo se origina a partir de la acumulación de capital por unes poques. La autora se relaciona con el fenómeno desde una postura contra el racismo y el capitalismo como formas de opresión. La característica es que el capitalismo usa como herramienta el racismo para justificar una opresión y una discriminación estructural.

5. "La vigilancia epistemológica es particularmente importante en el caso de las ciencias del hombre, donde la separación entre la opinión común y el discurso científico es más indecisa que en otros lugares." "El oficio del sociólogo" (1968) Pierre bourdieu

Tiene un influencia o se desprende del paradigma Post positivista. Por una parte, la vigilacia epistemológica promueve el mantener una línea de pensamiento científico (sus metodologías, estudios y bases) para una investigación. Esta "coherencia teórica", da paso a reconocer y cuestionar las falencias o errores que esta misma línea de pensamiento puede tener, asímismo su marco teórico dentro del proceso de investigación para una posterior superación de los obstáculos que se presentaron a través de una nueva metodología. Es decir, comprobar la falsedad de las hipótesis propuestas, las cuales bajo el paradigma positivista eran netamente la realidad, pero en el post positivismo se da el paso a un posible cambio.

Bordieu estudia a través de este análisis las relaciones de poder y el traspaso de estas para un correcto orden en una sociedad.

6. Por sí misma, la experimentación científica constituyen la técnica de manipulación, y el desarrollo de la ciencia experimentales desarrollar los poderes manipuladores de las ciencias sobre las cosas físicas y los seres vivientes. Edgar morin

El fenómeno es las ciencias experimentales. La naturaleza del fenómeno es que se puede llegar a manipular la naturaleza y, por ende, les seres vivientes y su materialidad. Para el autor, la ciencia es un instrumento de manipulación que se utiliza para ejercer poder sobre todes y sobre la estructura. Su característica es la utilización de esta técnica como poder para manipular lo material y lo subjetivo.



© 2019 Blog de divulgación científica. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar