Taller 4

ANÁLISIS DE CINE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
1. Qué paradigma de conocimiento orienta a la comunidad ¿Cómo se construye el conocimiento?
El positivismo ya que sólo acepta una verdad porque solo era una realidad y ocultaban las otras realidades. Además, se usa el sentido común, en donde las cosas son porque así han sido "siempre". El conocimiento es concebido y orientado por el paradigma Positivista, puesto que es bastante objetivo, contemplaban y proyectaban una realidad determinada, la cual era la única aceptada. Además, se usa el sentido común, en donde las cosas son porque así han sido "siempre.
2. ¿Cuáles son los supuestos epistemológicos y ontológicos operantes?
Los sujetos epistemológicos corresponden a sujetos sumisos, obedientes, controlados y con su propia realidad controlada, con una visión dualista del bien y el mal. La forma de acceder al conocimiento es a través de les adultos, quienes construyen la realidad de les más jóvenes. No exploran más allá del bosque ya que se ha construido la realidad que es peligroso salir de la aldea.
A partir de lo ontológico, se ve una realidad para todos igual, no tiene matices. Para elles la realidad es que la aldea es su espacio seguro y el bosque es un espacio prohibido por estar habitado por seres que desconocen que pueden hacerles daño.
3. ¿Qué es lo real? ¿Qué es ficticio desde dentro y desde fuera?
Lo que está adentro del bosque, para ellos era su realidad a sí que depende de cada une la realidad. Ya que une como observadores de la realidad de la aldea puede identificar como ficticios les seres que habitan en el bosque, porque son les mayores quienes se disfrazan para asustar a les más jóvenes para que no salgan de la aldea. Pero desde dentro de la aldea la existencia de les seres del bosque, les "innombrables", es real y configura sus vidas.
Por esto, podemos deducir que lo real es una construcción social, y va a depender del momento y el lugar donde se experimenta.
4. ¿Qué dispositivo se ponen en acción para obtener un control social?
Como dispositivos para obtener control social están el miedo, los símbolos, por ejemplo, el color rojo tiene una carga negativa y es un color a ocultar por temor.
También, está presente el poder sobre el conocimiento por parte de les adultos, quienes construyen el temor al bosque y a les seres que habitan en él, y no permiten que otras personas de la aldea exploren en él, o sea, que accedan a otro conocimiento fuera del que imparten.
5. ¿Qué similitud con la realidad se experimenta en materia de conocimiento?
Estamos retenidos por gente que nos controla por encima de nosotros, vivimos pensando que las cosas se piensan, que están determinadas y la verdad es que estamos condicionados pero no determinados.
La similitud con la realidad que podemos analizar en la película es el cómo se construye la realidad: unos cuantos tienen dominio del conocimiento y no permiten que otros accedan a él, y utilizan este poder para controlar a nivel estructural la vida de las personas que habitan en la aldea.