TALLER 0
¿Qué tipo de conocimientos existen?
El conocimiento es un concepto universal que se va adaptando dependiendo de distintas disciplinas existentes, ya sea el conocimiento que se adquiere a través de la experiencia y se almacena en la memoria a largo plazo, por ejemplo: hablar. El conocimiento filosófico se asocia a la lectura, investigación y observación. El conocimiento científico se consigue mediante el estudio y la investigación de hechos que sean evidenciados por las teorías científicas. El conocimiento intuitivo es aquel que no requiere un análisis, y aparece de manera espontanea, por ejemplo: saber cuando alguien esta feliz. El conocimiento declarativo consiste en el saber que algo es así, y se ejecuta a través de proposiciones. El conocimiento directo es el que se obtiene bajo cualquier experiencia directa con un objeto o con el entorno de cada persona, y se percibe a través de los sentidos. entre otros. Está presente en todo.
¿Cómo entiendo las ciencias? ¿Cómo se definen?
Como el conjunto de conocimientos, estudio, análisis, investigación de un tema en particular.
¿Cuál es el aporte que las ciencias otorgan a la sociedad?
Conocimiento.
¿Qué ciencias concurren en la T.O?
Ciencias de la ocupación, políticas, públicas, biológicas, biomedicas, psicológicas, sociales, humanas, jurídicas, ciencias exactas.
¿Para qué investigamos?
Se debe investigar para aportar conocimientos a la vida; construirnos a través de una base y así avanzar, formar opinión, aplicar, conocer.
¿Qué científicos conocemos?
Marie Curie, Albert Einstein, Galileo Galilei, Nicolás Copérnico, Hady Lamar, Isaac Newton, Gary Kielhofner, Stephen Hawking, E. Rutherford, Niels Bohr, Michael Iwama, Jocelyn Bell...
¿Qué es ser sujeto de conocimiento?
Cualquier ser con la capacidad de comprender y saber de distintas disciplinas. Todas somos sujetos de conocimiento.
¿Cómo se relacionan las personas y el conocimiento?
El punto de partida son las personas, la meta es el conocimiento. La relación es que desde que existen las personas surgió el conocimiento, y que estas están en busca de más conocimiento.
¿Cómo entendemos la realidad?
La existencia como algo dinámico, que se encuentra en constante cambio, en lo que estamos inmersos de manera consciente e inconsciente.